Comentario de Alfonso Alfaro:
"El título de esta novela corresponde a la población donde los mexicanos libraron su última batalla contra el conquistador español Hernán Cortés, en la que perecieron casi la totalidad de sus habitantes. Es en este escenario que Antolina Ortiz, la galardonada escritora mexicana, desarrolla su novela de estilo totalmente surrealista que se caracteriza por lo irracional, como es el inconsciente relacionado con los sueños, de ahí que nos resulte abstracto…
Antolina recrea un mundo más allá de la vida, en donde los protagonistas Jaime y Silvana no aceptan que están muertos, pues el amor es más fuerte, y por lo mismo sienten que la vida aún persiste en ellos, en consecuencia disfrutamos de variados e intensos coloquios, o reflexiones acerca de la pasión y del erotismo.
Para cerrar la magia de ese mundo surrealista, Antolina escribe: “La única verdadera manera de estar en paz era no creer en nada, abrirse al vacío. Ser como una concha sin voz que el mar empuja sobre la arena, que las olas engullen”. Capítulo 13 pág. 48.
Esta breve novela corresponde de alguna manera al estilo de vida de estos tiempos en que nada o todo nos sorprende sin encontrar la razón…".
Alfonso Alfaro
Bogotá, Colombia, 2019